Somo súper inclusivos

por | Jun 24, 2024 | 1 Comentario

Hoy cumplo 2 años de casado.

Sí, dos años en que decidimos llevar nuestra relación a otro nivel, además de armar formalmente un proyecto de vida juntos, entre otras muchas cosas más sentimentales y contractuales.

Además, estamos en el mes del Pride (o del Orgullo, como prefieran llamarlo), lo que hace este momento aún más significativo.

Hoy ha sido un día para reflexionar, no sólo sobre cómo hemos llevado nuestra relación (eso lo guardamos para nosotros), sino también sobre el estado actual de la diversidad sexual en Chile, especialmente en los ámbitos laborales, la cultura organizacional y, aunque a algunos no les guste mezclarlo, el marketing.

Es importante recordar datos que harían brillar los ojos de cualquier marca de consumo. Según LGBT Capital, el poder de compra de la comunidad LGBTIQ+ en Chile es de alrededor de $19 billones de dólares (Sí, millones de millones), tienen mayor escolarización que las personas heterosexuales (14.4 años vs 12.1) y suelen tener más ingresos también, un 38% más para ser específicos. Además no hay que dejar de lado que suelen ser más productivos y comprometidos cuando se sienten apoyados por las organizaciones en las que trabajan, a través de políticas y acompañamiento a sus necesidades.

Chile ha avanzado enormemente en la región en cuanto a aceptación y políticas de diversidad sexual. Sin embargo, mi búsqueda de nuevas oportunidades laborales me ha enfrentado a una realidad que a veces no percibía estando en una empresa con políticas reales y un interés genuino en la inclusión.

He escuchado cosas como:

«¿Espera, estás casado? ¿Con un hombre?»
«¿Cómo se llaman entre ustedes?»
«¿Cómo se llaman dos mujeres casadas entre sí?»
«Somos súper inclusivos, así que no necesitamos políticas ni nada de esas cosas.»

Y la lista sigue, junto con las empresas que replican estas frases mientras lucen un logo arcoíris. Por esto, no basta con cambiar el logo de tu organización cada junio. No basta con decir que eres inclusivo hasta que uno de tus empleados decide hacer su transición (punto aparte para las personas trans, que históricamente han sido marginadxs del mundo laboral, tanto en Chile y el mundo).

Los consumidores LGBTIQ+ no son ingenuos. Aunque valoran las marcas que abogan por la diversidad e inclusión, investigan y entienden cuáles empresas realmente integran estos valores en su cultura, así como también castigan a aquellas que sólo buscan aumentar sus ventas ( sino pregúntenle a Absolut y su bus en la marcha del orgullo de Santiago en 2019).

Las organizaciones que promueven la diversidad e inclusión con políticas reales disfrutan de un 19% más de productividad , un rendimiento financiero un 35% más alto  y una rotación de personal un 22% menor que aquellas sin políticas inclusivas, entre otros muchos beneficios.

Las organizaciones que promueven la diversidad e inclusión con políticas reales disfrutan de un 19% más de productividad (Boston Consulting Group, «How Diverse Leadership Teams Boost Innovation» – 2018), un rendimiento financiero un 35% más alto (McKinsey & Company, «Diversity Wins: How Inclusion Matters» – 2020) y una rotación de personal un 22% menor que aquellas sin políticas inclusivas (Deloitte, «Uncovering Talent: A New Model of Inclusion» – 2013), entre otros muchos beneficios.

Hoy celebro los avances hacia la comunidad LGBTIQ+ en Chile. Conmemoro y agradezco a quienes hicieron posible que pudiera casarme, y a quienes siguen luchando por estos derechos (especialmente a Luis Larraín). Pero también hago un llamado a que este mes veamos menos logos de colores y más acciones concretas. Solo así podremos decir con orgullo, como personas gays, lesbianas o trans, que estamos realmente orgullosos de trabajar donde estemos.

1 Comentario

  1. Vicente del Solar

    Estimado Juan Enrique, quiero agradecerte por la información, sobretodo viniendo de un mundo que no tiene que ver con el mercado, porque nos permite dimensionar el poder que tienen las empresas tanto para inhibir el proceso inclusivo como potenciarlo como corresponde.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

DESCUBRE MÁS

Otras entradas